Hay un elefante #ff66cc en la habitación

Ilustración de un elefante color violeta fraccionado

De chequear mails a través de prompts en interfaces similares a "Terminal" (en aquellas computadoras desktop, de monitores hércules y conexiones dial-up de 16.6K) a disponer de Inteligencia Artificial en nuestros dispositivos, la tecnología de lo cotidiano ha marcado el ritmo de la transformación de la experiencia de la información.

Esta digitalización de la comunicación y el avance de la tecnología crearon el espacio necesario para evolucionar de simples consumidores a ser creadores y curadores de información. La conectividad y la accesibilidad de la tecnología abrieron un nuevo escenario en el que aún estamos dando nuestros primeros pasos.

#FF66CC

A muy poco de cumplir 2 décadas en el rubro digital, soy uno de los privilegiados de haber sido testigo y vivir simultáneamente de al menos 2 caras de esta evolución: usuario y diseñador.

En estos años pude ver cómo la "experiencia digital" arrasaba con las empresas, instituciones, agencias, equipos creativos, de cuentas, comerciales y con todos aquellos que se resistían o subestimaban el cambio pensando que era una ola más u otro hype del momento, ignorando al gran elefante #FF66CC que no tenía en sus planes dejar la habitación.

Forma y fondo

Dentro de nuestro ADN de Agencia, tenemos un principio innegociable: Cuestionar. Permitirnos tener dudas, leer, investigar, debatir y volver a investigar es lo que permite tener visión y juicio propio sobre las razones que nos movilizan. Si algo aprendí en mis años como profesional es que los medios por lo que se expresa el cambio nacen y caen en desuso rápidamente, casi de forma exponencial, mientras que los conceptos y premisas de su génesis se mantienen en el tiempo.

Hoy parece claro, evidente y obvio notar al elefante #FF66CC, ¿quién se animaría a cuestionar el rol de lo digital en la sociedad contemporánea? Vamos, no sean tímidos, levanten las manos. Palabras como "responsive", "Design Thinking", "Mobile First" y "Agile"* inundan reuniones, mencionarlas justifica tu presencia y te entitulan como conocedor y fundamentalista abraza-árboles (digitales, obviamente).

Y ahí está uno. Buscando el atajo para salir lo antes posible de ese infértil diálogo y dejar de lado las formas paro discutir lo importante: el fondo.

Nota: no se pone en discusión la gran utilidad y el valor que agregan diferentes prácticas y/o estándares actuales de la industria.

y... ¿Cual es el fondo?

El mismo que viene movilizando el diseño industrial desde hace décadas: la forma en función de su uso. ¿Se acuerdan que hablamos de cuestionar? Bueno, esa es la charla importante, ese es el debate que realmente justifica que todos nos reunamos y ese es el momento para el que tenés que prepararte vos y tu equipo ya seas cliente o proveedor.

Crear y consolidar equipos multidisciplinarios que comprendan las particularidades de una cultura digital que por primera vez en la historia pone el foco y puede llegar de forma diferenciada y simultánea a todos los receptores del mensaje. La complejidad, interactividad y diversidad de enfoques en la construcción de experiencias requiere de perfiles específicos dentro de una industria que lucha por salir de la informalidad.

La cultura de lo digital y la especialización de un oficio

El nacimiento de la especialización de tareas digitales es una señal de la profesionalización del área y de la dura realidad de que las prácticas convencionales no sirven de mucho. Un proceso digital ya no puede ser concentrado en una sola persona multitasking, son muchos frentes a los que se debe atender y cada uno demanda de expertise, visión y oficio para llevarlo adelante.

Project Managers, UX Designers, Front & Backend developers, Redactores, Creativos, Ejecutivos de cuentas, Directores de Arte, Diseñadores Visuales, Directores Comerciales, Líderes de tecnología... todos los perfiles que formen parte del ciclo de vida de un proyecto deben tener una visión digital para el abordaje integral de las soluciones.

Si podemos ver más allá de los títulos sensacionalistas que parecen haber llegado 10 años tarde, vemos que lo digital no es acerca de dispositivos ni de paquetes de datos, Digital es la forma en la que el mundo se viene expresando desde hace décadas. Digital es experiencia, es función, es intimidad y es cotidianidad. Digital es comunicación en la forma más participativa, masiva e interactiva jamás vista en toda la historia de la humanidad.

“Digital es la experiencia más simple y natural, llevada a cabo por complejos y demandantes procesos que requieren de profesionales en cada área”.

Algún diseñador famoso en Libro de diseño

En esta coyuntura, las agencias digitales nos hemos convertido en formadores de profesionales, supliendo el lugar que el sistema educativo no está preparado para (o no le interesa) cubrir y obligándonos a ser autosuficientes en la construcción de una profesión acorde a la evolución de la industria y de las necesidades de la sociedad.

Comunicación First

Si, ahora lo vemos todos, hay un elefante #FF66CC en la habitación, ahí en un rincón, hace casi 20 años que lo venimos viendo y mientras algunos lo observaban y hablaban sobre él, otros arrimamos una mesa, nos sentamos al lado y le hicimos muchas preguntas, charlamos, discutimos acaloradamente y nos pusimos de acuerdo. Traducido al 2017, podríamos decir que hicimos un "Insight" con "Entrevistas face-to-face", sumándolo a un "Design Thinking" para continuar con una "toma de requerimientos Agile" con un enfoque "Elephant First", o simplemente decir que: escuchamos, cuestionamos y entendimos la necesidad a satisfacer.

Será que los años no pasan solos y me voy poniendo viejo, pero mientras todos opinan y nomenclan términos fancy sobre lo que sucede en ese rincón de la habitación, yo me muero de ganas de sentarme junto a ese elefante #FF66CC a hablar de la vida, de su vida.